Esta es la pregunta que más frecuentemente nos hacen los clientes. No es un tema sencillo de responder ya que la legislación es muy compleja. En principio la legislación no es clara porque hay varios cuerpos normativos en aplicación, según el lugar de circulación y la autoridad de aplicación.
Hay tres ámbitos legislativos mezclados: Municipio, Provincia y Nación. Las potestades originarias son las provinciales, pero luego se invitó a unificar las leyes en la Ley Nacional, que solo tiene potestad por delegación. A esto se agregaron las autonomías municipales que pueden ordenar su propio tránsito. Esta situación genera que las distintas autoridades apliquen normativas diferentes generando bastante confusión.
Hemos llegado al extremo de ver algunas actas labradas aplicando dos cuerpos normativos distintos en el mismo acto administrativo.
Intentando dar una solución práctica a esta pregunta:
- Para vender un automotor: la persona que quisiera aclarar esta cuestión podría consultarlo en un registro de la propiedad automotor. El informe de infracciones puede decirle cuáles multas "saltan" o aparecen si quiere vender su auto.
- Para renovar el carnet: la posibilidad es consultar ante la autoridad que le extendió su licencia de conducir, y comprobar qué infracciones figuran en sus antecedentes. Hay que recordar que es inconstitucional exigir el pago previo de multas o "libre deudas" para otorgar o renovar una licencia de conducir. En estos casos se puede presentar un recurso de amparo.
- Para las deudas de las multas: se debe averiguar ante la autoridad que tenga a su cargo este asunto, pueden ser municipios, autoridades de tránsito, juzgados de falta y hasta de rentas -como en la Provincia de Córdoba-. Algunas de estas autoridades tienen sitios de Internet y lo informan con DNI o dominio del auto (aunque esto es incorrecto porque un automotor no tiene personalidad penal o sancionatoria).
Los antecedentes pueden variar entre estos informes, de acuerdo a distintas situaciones, como por ejemplo si se presentó una defensa, si una sentencia quedó firme, o las autoridades informaron a los organismos de registro de antecedentes como RENAT o REPAT.