¿Cómo se hace?
1. Compre la defensa o defensas que necesite, complete los datos y envíela por correo.
2. Puede hacer el pago con tarjetas, RapiPago, Pago Fácil, y todos los medios disponibles por MercadoPago.
3. Al efectúar el pago puede descargar el archivo del sitio Web.
¿Qué servicio damos?
Ponemos a su disposición archivos con una defensa redactada para cada situación de las infracciones más aplicadas.
¿Funciona?
Según cada caso, los procedimientos pueden tener errores y trampas legales para quienes no se defienden.En muchos casos, presentando un escrito de descargo pueden evitarse el pago, las ejecuciones y la quita de puntos del carnet. No se bloquea el dominio para transferir el auto. Las defensas pueden servir de protección legal ante la falta de posibilidad de consultar un abogado o cuando éste no está disponible.
De todos modos, siempre lo más recomendable será consultar con un abogado especialista en infracciones o derecho administrativo.
¿Qué derechos tengo?
Principalmente Ud. tiene derecho a defenderse para que se efectúe un control sobre las circunstancias en que el acta fue labrada, ofrecer prueba que demuestre su inocencia, impugnar la prueba y el procedimiento en su contra, ser juzgado por Juez competente, etc.
¿Qué pasa si no me defiendo?
La consecuencia más grave es el descuento de puntos de su carnet de conductor, con el nuevo sistema por puntos. Si Ud. Pierde todos los puntos queda inhabilitado para conducir, por períodos desde 3 meses. Además las intimaciones van aumentando sus montos, y sientan un precedente para las intimaciones posteriores. Los descargos son importantes para poder defenderse posteriormente en caso que las autoridades decidan iniciar ejecuciones mediante juicios.
¿Cuál es la legislación aplicable?
Las intimaciones deben expresar cuál es la normativa aplicada, en principio se aplica la ley 24.449 (Ley Nacional de Tránsito) en casi todo el país. Existen jurisdicciones que aplican su propia ley de tránsito como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, pero no difieren mucho de la ley nacional y a veces también la aplican. También existen Ordenanzas de numerosos Municipios que suelen aplicarse -Ej.: Ciudad de Córdoba-, por lo que la normativa aplicable a un caso de multas de tránsito puede ser complejo en muchos casos.
¿Es inevitable pagar?
No, justamente los descargos tienen por objetivo evitar las injusticias que se cometen en los procedimientos infraccionales que las autoridades llevan a cabo. Hay que tener en cuenta que en muchos casos se ha montado una “industria de la multa” y además muchas veces lo recaudado queda en manos de empresas privadas que controlan este negocio.
¿Qué pasa si no pago?
Si no se paga las autoridades comienzan a efectuar acciones de cobro y persecución de los supuestos infractores, incrementar los montos de las intimaciones por gastos judiciales, y pueden iniciar acciones legales, bloqueos de dominio o embargos.
Además hay que tener en cuenta que se está avanzando en crear un registro único de infractores y los sistemas de carnets por puntos que ya están previstos en muchos casos, como Córdoba y Buenos Aires. Esto cambia el panorama actual y la defensa pasa a ser fundamental ya que no se podrá solucionar la situación pagando.
¿Qué plazo tengo?
Es fundamental cumplir con el plazo de la intimación, ya que se trata de plazos fatales y luego de vencidos la defensa no es tenida en cuenta por las autoridades.
¿Cuáles son los medios de pago?
Son los disponibles por MercadoPago: RapiPago, Pago Fácil, tarjetas Visa, Mastercard, y otras; transferencias, etc.
¿Cómo comienzo?
Compre una defensa, descargue los archivos y siga las instrucciones adjuntas.
--